Desde la Asamblea General: diálogo, juventud y lucha contra el antisemitismo
- Kairos Global
- 16 abr
- 2 Min. de lectura
En el marco de una visita institucional a la sede de Naciones Unidas, Global Kairos mantuvo una reunión con la Misión Permanente de Israel, donde se abordaron temas clave de la agenda internacional actual, reafirmando los lazos estratégicos y el compromiso compartido con los valores democráticos y la participación juvenil.

Durante nuestra reciente visita a Nueva York, tuvimos el privilegio de mantener una reunión de alto nivel con Isidore Kartun, miembro de la Misión Permanente de Israel ante las Naciones Unidas. El encuentro se llevó a cabo en un lugar tan simbólico como estratégico: la mismísima Asamblea General de la ONU, el corazón del multilateralismo, donde se discuten los grandes desafíos globales y se tejen las decisiones más relevantes en materia de paz, seguridad y cooperación internacional.
Las Misiones Permanentes son las representaciones oficiales que cada país mantiene ante Naciones Unidas, y cumplen un rol central como interlocutores diplomáticos, defensores de posturas nacionales y constructores de consensos en un escenario global complejo. Reunirnos en ese espacio no fue solo un acto institucional, sino una experiencia profundamente significativa para nuestra organización, que reafirma su compromiso con el diálogo, la diversidad y la acción internacional juvenil.
La conversación con Kartun abordó temas de gran sensibilidad y actualidad. En un contexto atravesado por el conflicto armado entre Israel y el grupo terrorista Hamas, y por un preocupante avance del antisemitismo a nivel mundial, pudimos dialogar sobre el rol que el Estado de Israel desempeña tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, especialmente en su lucha contra el terrorismo y en la defensa de los derechos humanos.
Uno de los temas centrales de la reunión fue el análisis crítico sobre el funcionamiento de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina), así como la creciente presencia de movimientos estudiantiles pro-Palestina en diversos campus universitarios de Estados Unidos. En ese sentido, Kartun compartió su experiencia personal como exalumno y activista en la Universidad de Columbia, donde acompañó a estudiantes judíos frente a manifestaciones que, en muchos casos, trascendieron la legítima expresión política para convertirse en actos de odio y violencia simbólica.
Para Global Kairos, el encuentro no fue solo una oportunidad para presentar nuestras líneas de trabajo en juventud, participación y diplomacia ciudadana, sino también un momento clave para fortalecer vínculos estratégicos con aliados internacionales. Israel, en ese sentido, representa un socio fundamental con quien compartimos valores esenciales como la defensa de la democracia, la libertad de expresión y la convivencia pacífica entre los pueblos.
Esta reunión en la sede de Naciones Unidas no solo marcó un nuevo hito institucional en nuestra proyección global, sino que nos impulsó a redoblar esfuerzos en la construcción de una juventud crítica, empática y protagonista de los desafíos que enfrenta el mundo actual. Seguiremos trabajando, desde Argentina y junto a nuestros aliados, por una comunidad internacional más justa, inclusiva y comprometida con los valores universales que nos unen.
Комментарии